Monterrey ha dado un paso importante en la lucha contra la violencia política de género al firmar una carta compromiso con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. Esta acción busca erradicar la violencia hacia las mujeres en el ámbito político, un problema que afecta su participación y acceso a cargos de poder.

Compromiso del Gobierno Municipal para Erradicar la Violencia Política de Género
El alcalde Adrián de la Garza se comprometió a enfrentar con seriedad la violencia política de género. En su discurso, destacó que la firma de la carta no solo es simbólica, sino que representa un compromiso real para implementar políticas públicas y protocolos concretos. Además, aseguró que este esfuerzo contará con recursos y dedicación para transformar la situación y garantizar el respeto hacia las mujeres en la política local.
Políticas Públicas para Promover la Igualdad de Género
Durante la firma, De la Garza hizo un llamado a toda la ciudadanía de Monterrey, Nuevo León y México para unirse en la implementación de políticas públicas efectivas. Subrayó que estas deben ir más allá de las leyes, promoviendo la capacitación de servidores públicos y el establecimiento de acuerdos que eliminen las barreras que han impedido a las mujeres avanzar en la política.
En Monterrey tomamos medidas decisivas para enfrentar la violencia política contra las mujeres; el día de hoy firmamos una carta compromiso con el @ieepcnlmx para implementar acciones que prevengan, sancionen y erradiquen definitivamente todas las costumbres arraigadas que… pic.twitter.com/c91zCQZzGe
— Adrián de la Garza (@AdrianDeLaGarza) April 8, 2025
Capacitación y Medidas Concretas para Prevenir la Violencia Política
Como parte de este compromiso, el gobierno municipal implementará programas de capacitación para sus servidores públicos sobre violencia política de género. Beatriz Adriana Camacho, presidenta del Instituto Estatal Electoral, elogió la iniciativa de Monterrey y detalló que este acuerdo busca crear un entorno seguro para las mujeres en la política. Las medidas específicas incluyen la creación de protocolos para prevenir y sancionar la violencia de género, un paso clave hacia la igualdad política.

¿Qué Es la Violencia Política de Género?
La violencia política de género incluye cualquier acto de agresión hacia las mujeres por su participación en la política. Este fenómeno puede manifestarse de diversas maneras, como acoso, discriminación e intimidación, e incluso violencia física o psicológica. Tal violencia impide la plena participación de las mujeres en el proceso político y limita su acceso a cargos de poder, lo que constituye un obstáculo para la igualdad de género y el fortalecimiento democrático.