La Secretaría de Medio Ambiente del estado respaldó la propuesta de Monterrey para agilizar trámites urbanos. El objetivo es permitir que los permisos municipales inicien sin necesidad de esperar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) terminada. Aunque han surgido dudas, las autoridades estatales y municipales trabajan para acelerar procesos respetando el medio ambiente.
Estado Respalda Agilizar Procesos De Permisos En Monterrey
El gobierno municipal promueve una reforma que facilitaría iniciar trámites municipales en paralelo a la gestión de la MIA. La intención es eliminar demoras que actualmente afectan las inversiones urbanas. La propuesta se encuentra en consulta pública, cuyo plazo fue ampliado para permitir una mayor participación ciudadana.
El Secretario de Medio Ambiente estatal, Alfonso Martínez Muñoz, expresó su respaldo a la reforma. Destacó que el estado ya avanzó con la digitalización de las MIAs, iniciativa reconocida por la OCDE. A su vez, subrayó que la agilidad administrativa debe coexistir con el respeto a las normas ambientales.
Así, Monterrey y el estado buscan colaborar para fomentar un desarrollo urbano más eficiente y sostenible.
Monterrey Aclara: No Se Relajan Requisitos Ambientales
En respuesta a versiones equivocadas que circulan en medios y redes sociales, las autoridades municipales aclararon que los requisitos ambientales siguen plenamente vigentes. Ningún proyecto podrá avanzar sin contar con los permisos de impacto ambiental exigidos.
Fernando Gutiérrez recalcó que las reformas al reglamento de construcción buscan únicamente hacer más eficientes los trámites. Ahora, los desarrolladores podrán gestionar permisos municipales al mismo tiempo que se tramita la MIA, pero la obtención de esta sigue siendo obligatoria antes de iniciar cualquier obra.
Este ajuste permite reducir tiempos administrativos, pero no disminuye en lo absoluto los estándares legales para la protección ambiental.
Monterrey Reitera Su Compromiso Ambiental
Ante la desinformación, el municipio enfatizó que el respeto al medio ambiente sigue siendo un eje central de su política de desarrollo urbano. Fernando Gutiérrez fue contundente: “nada ha cambiado respecto a los requisitos ambientales”.
Todas las construcciones deberán cumplir con estudios técnicos exhaustivos, como la MIA, para garantizar que no se afecte el entorno natural. No se permitirá la ejecución de obras sin la debida autorización ambiental.
Este posicionamiento reafirma que Monterrey apuesta por el crecimiento ordenado y respetuoso del ecosistema urbano.
Participación Ciudadana Y Desarrollo Sostenible
El municipio también ha insistido en la importancia de la participación ciudadana en este proceso de reformas. La consulta pública sigue abierta para recibir opiniones de vecinos y grupos sociales.
Organizaciones vecinales han externado preocupaciones sobre el impacto de las nuevas construcciones. En respuesta, las autoridades han asegurado que cada proyecto será sometido a estrictos estudios ambientales antes de su aprobación.
De esta manera, Monterrey busca consolidar un modelo de crecimiento urbano que equilibre desarrollo económico, bienestar social y respeto por el medio ambiente.